La empresa Claro Argentina presentó una propuesta ante el Gobierno de Salta y la Municipalidad, para concretar la conectividad de 60 mil hogares salteños. Se plantea la posibilidad de desarrollar un trabajo conjunto para que las obras puedan realizarse este año y que la conexión sea inmediata.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera ejecutiva, también participó el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand y el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Juan Manuel Chalabe, cuya participación es clave para el correcto desarrollo de las obras.
Actualmente, la empresa cuenta con unos 76 mil hogares, comercios e industrias conectados a la red de fibra óptica que tiene Claro en Salta y buscan ampliar la conexión a 60 mil hogares más con una inversión aproximada de $12.000.000.000.
Para ello, la idea es trabajar de manera conjunta con la Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia, sumándose la empresa a los objetivos de ampliar y mejorar la conectividad de los salteños.
En la reunión el ministro Villada, repasó el trabajo que viene realizando SALTIC respecto a inversiones en infraestructura para mejorar la conectividad y estableciendo cooperaciones técnicas y de servicios con empresas como Telecom, Movistar y Nubicom.
Los representantes de la empresa, explicaron que las obras consistirían en el tendido de cables de red de fibra óptica especiales que no conducen electricidad de manera externa ni producen sobrecargas eléctricas, además de que posibilitarían la llegada del 5G a la provincia. En esa línea, los funcionarios hablaron sobre el tendido aéreo del cableado, el soterramiento de los mismos y el sistema de ductos con los que cuenta Salta, analizando las mejores opciones para evitar también la contaminación visual.
“Salta, dentro de los servicios que necesita para su desarrollo, en particular para que los salteños puedan estudiar y trabajar, le hace falta una buena red de conectividad y esto va en ese sentido. La verdad que nos pone muy contentos de que podamos contar con más y mejores servicios en un marco de competencia en donde los privados luego ofrecer las mejores alternativas para que la gente pueda acceder a estos servicios”, aseguró el Ministro y presidente de SALTIC.