La CGT anunció un paro general para el 24 de enero: Milei será el presidente al que menos tiempo le dieron antes de una huelga

Cuarenta y cuatro días. Ese es el tiempo que le dio la CGT al gobierno de Javier Milei para realizar su primer paro general. Este jueves, el sindicalismo anunció un paro de actividades con movilización para el próximo 24 de enero, en rechazo al decreto y a la ley de reforma del Estado.

Es un récord que supera a todos los presidentes elegidos democráticamente, inclusive al ex presidente Fernando De la Rúa, que sufrió su primera huelga masiva recién a los 92 días de gobierno, es decir tres meses. Milei no llegará al mes y medio antes que la CGT frene al país para intentar sacarlo.

Desde el retorno de la democracia en 1983, los paros generales convocados por la CGT han sido una constante herramienta de puja. Esta estrategia, que ha demostrado ser desgastante y afectó notablemente a la economía, ha impactado fuertemente en la estabilidad demócratica.

De las 43 huelgas lideradas por la CGT hasta la fecha, 28 se llevaron a cabo durante administraciones no peronistas. Además, durante los años electorales, los gobiernos no peronistas registraron el doble de paros generales en comparación con sus contrapartes del PJ.

El caso más insólito es el de Alberto Fernández, quien en sus 4 años tuvo una de las peores crisis de la historia, pero no sufrió un solo paro general en su gestión. Por su parte, Raúl Alfonsín enfrentó 13 paros generales; Carlos Menem, 8; Fernando De la Rúa, 8; Eduardo Duhalde, 2; Néstor Kirchner, 1; Cristina Kirchner, 5; Mauricio Macri, 5; Alberto Fernández no enfrentó ninguno y Javier Milei ya tiene el primero.

Según el Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, la CGT convocó en promedio el primer paro a los presidentes no peronistas a los 275 días de iniciada su gestión; con Milei se rompe ese promedio y se realizará a tan solo 44 días de asumir. En contraste, los mandatarios peronistas experimentaron su primer paro general después de 1108 días en el poder.

El récord de paros generales lo mantiene Raúl Alfonsín, quesufrió 13 protestas de ese tipo promovidas por la CGT durante sus cinco años y medio de su gobierno, aunque quizás de manera justificada, ya que la economía alfonsinista mantiene el récord como la más desastrosa en términos de pérdida del poder adquisitivo, hiperinflación y ruptura total del sistema económico.

Durante los 80s, los paros eran impulsados por el entonces titular, Saúl Ubaldini, el dirigente cervecero que representó la más dura oposición que tuvo la administración radical y detrás del cual se encolumnó un peronismo dividido.

A De la Rúa le tocó una feroz oposición sindical también por su programa económico y por el proyecto de reforma laboral que terminó con el escándalo de los sobornos en el Senado, que los dirigentes del PJ inmortalizaron como “Ley Banelco”. Sobre esto, y si se toma el indicador de “frecuencia de paro medido en días”, el último presidente radical era quien se llevaba la peor parte con un paro general cada 92 días, y cierra la lista Macri, con un paro cada 292 días.

De la Rúa, hasta ahora, era quien había sufrido el paro más prematuro de toda la democracia. La Confederación General del Trabajo le dio 79 días. A Javier Milei, apenas 44, todo un récord.

 

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com