Fentanilo: la droga que provoca “zombies” y que llegó a la Argentina

Prostitución, habitantes de calle, delincuencia, calles repletas de basura, crisis sanitaria y muerte es el escenario que dibujan las calles de Kensington, Filadelfia. A este lugar llegan los adictos de varias partes de Estados Unidos que no tienen dinero y no pueden superar su necesidad de drogas. Alla, dicen, las encuentran baratas y puras. La prensa lo describe como el mercado de drogas al aire libre más grande de ese país. ¿Cómo se convirtió en eso?

“A principios de la década de 2000, las pandillas dominicanas comenzaron a traer heroína colombiana que no solo era más pura sino mucho más barata que la heroína importada de Asia, que históricamente predominaba. El mercado descentralizado de Kensington mantuvo la competencia alta y los precios bajos. La mayoría de las esquinas estaban dirigidas por pequeños grupos de comerciantes no afiliados, lo que dificultaba la vigilancia del área; si arrestaban a un comerciante, siempre había alguien allí para reemplazarlo”, señala un artículo sobre Kensington publicado por The New York Times en 2018.

Kensington es un barrio de Filadelfia, EE. UU. a donde ha llegado una parte importante de la migración latina. Según los datos del censo de ese país, en ese estado vive el 15% de los latinos. Pero allá también han llegado adictos y habitantes de calle.

La DEA advirtió que la mezcla de fentanilo y cocaína es “cada vez es más frecuente”

“Una dosis muy pequeña de fentanilo puede ser letal. Es posible que los usuarios de drogas no se den cuenta de que están consumiendo fentanilo”, expresó el analista de la DEA, Richard Candelaria, durante el Primer Consejo de Seguridad Interior organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Una dosis muy pequeña de fentanilo puede ser letal. Puede producir un potente subidón en pequeñas cantidades. La mezcla con otras drogas provoca riesgos peligrosos. Es posible que los usuarios de drogas no se den cuenta de que están consumiendo fentanilo”, expresó el analista de la DEA, Richard Candelaria, quien esta semana participó del Primer Consejo de Seguridad Interior que organizó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Las declaraciones del agente de la DEA hicieron referencia al episodio ocurrido durante la primera semana de febrero en el noroeste del conurbano bonaerense, donde 24 personas fallecieron y 84 personas terminaron internadas por intoxicación de cocaína combinada con “carfentanilo”, un derivado del fentanilo.

Al respecto, Candelaria explicó que los narcotraficantes eligen mezclar la cocaína con el fentanilo, un opioide entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, por cuestiones económicas.

Fuentes: Telam y El Espectador

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com