La concejal de La Merced Mónica Berruezo, en diálogo con la periodista Andrea Lazarte, puso en manifiesto la preocupación por parte del cuerpo legislativo por las irregularidades que presentó el programa de reciclaje anunciado por el municipio a fines de 2021, acompañado de la firma de un comodato a una Cooperativa a la que cedió por 2 años la utilización del predio donde funciona le Matadero municipal y el vivero municipal, sin condicionamiento y cláusula alguna.
La concejal explicó que todo comenzó con el lanzamiento realizado por el intendente Javier Wayar del programa “Reciclado Urbano” a fines de noviembre de 2021 en conferencia de prensa. La finalidad según se conoció era que comunidad inicie con el proceso de separación de residuos, acompañada esta decisión comenzó inmediatamente un cambio en el servicio de recolección de residuos de la municipalidad para dar continuidad a dicho programa. La situación no llegó muy lejos ya que la única forma de informar y concientizar en la separación de residuos fue a través de la página en Facebook. La comunidad nunca contó con campañas, ni capacitaciones para poder sumarse a la separación de residuo para el reciclaje urbano.
A días de este anuncio la concejal Berruezo advierte una publicación de la cuenta personal de Vicente Fernández activista de la CCC con domicilio en Cerrillos que había logrado firmar un convenio entre la Cooperativa a cargo y el muncipio de La Merced para llevar adelante el trabajo de la separación. La publicación que fue acompañada por fotografías en las que se ve un basural a cielo abierto generó la preocupación de la edil que decide capturar esas publicaciones y exigir mediante un pedido de informe detalles sobre el proyecto y el convenio firmado.
“No se sabía a ciencia cierta: cómo funcionaba, cuándo, cómo se hacía la separación de la basura, quiénes estaban a cargo del mismo. Es por ello que presentó un pedido de informe que fue respondido escuetamente, como es costumbre del intendente Wayar, dejando así más dudas que certezas”.
La respuesta no fue tan escueta como parece ya que si desnuda una situación que llevaría a los legisladores del municipio a tener que realizar una denuncia contra el intendente ya que acercó al poder legislativo el comodato firmado con la Cooperativa en el que cede el predio colindante al Vivero y al Matadero Municipal.
“En la respuesta del Ejecutivo se nos dice que una de la forma de campaña fueron los partes de prensa, que se había firmado un convenio con una cooperativa que era la encargada de la separación y el predio que se cedió para la actividad mediante comodato, es nada más ni nada menos, que el predio del vivero municipal, cercano a las instalaciones del Matadero” explicó Berruezo quien además remarcó que además que llama la atención el documento que se firmó, ya que en dicho convenio se observan muchas irregularidades “es ambiguo tiene incumplimientos y vicios” sostuvo la edil.
Lo que agrava aún más la situación es la situación a la que se exponían a las personas que tuvieron que revolver basura para separar vaya uno a saber qué. Las mismas se las ve sin protección, sin uniforme de trabajo, nadie sabe en qué condiciones estaban y si eran residentes de la localidad o de otra parte. Lo cierto es que las fotografías demuestran acabadamente la improvisación en todo sentido de este programa y la falta de seriedad y responsabilidad a la vez que se le suma la irresponsabilidad por parte del intendente quien arbitrariamente decide por los bienes del Estado cediendo terreno que no son propios sin seguir los procesos administrativos legales y sin garantizar la utilidad pública ya que no tiene ni cláusulas para entender los límites de acción de esta Cooperativa sobre esos terrenos.
Berruezo resaltó que toda la documentación fue adjuntada y se encuentra en manos de la asesora legal para proceder en la denuncia correspondiente ya que se entiende en este accionar se está haciendo uso de bienes del Estado de forma inapropiada y el intendente estaría incumpliendo con los deberes de funcionario público.
