No obstante, la empresa ha señalado que «una revisión independiente» ha determinado que en ambos casos «se ha considerado poco probable que estas enfermedades estén asociadas a la vacuna, o bien que no había pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas o no con la vacuna».
Los estudios se reanudaron en Gran Bretaña, Brasil, India y Sudáfrica, pero todavía están en pausa en Estados Unidos. Hasta ahora, unas 18.000 personas en todo el mundo han recibido la vacuna de AstraZeneca. A los expertos les preocupa que la compañía no haya sido más comunicativa sobre dos participantes que enfermaron gravemente después de recibir su vacuna experimental.
Sánchez cree que estará para diciembre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió este sábado en que la previsión es que en diciembre se pueda tener «no una vacuna, sino dos». «Las farmacéuticas dicen que la previsión es que en diciembre podamos tener no una vacuna, sino dos. Ya en enero entrarían las otras cinco compañías farmacéuticas», señaló Sánchez en una entrevista en ‘La Sexta Noche’. El Gobierno de España ha comprado ya millones de dosis de la vacuna que presumiblemente logrará sacar adelante el laboratio AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford.
En este sentido, explicó que hay 180 proyectos de vacunas para el Covid-19 en el mundo, de las cuales 35 están en ensayo clínico y siete «son proyectos muy avanzados». Asimismo, el presidente del Ejecutivo resaltó que en esos 180 proyectos «hay doce investigadores y científicos españoles que están desarrollando sus propias vacunas».
Por ello, apostó por «robustecer» la ciencia después de esta pandemia. «Los ciudadanos tienen que ver que la ciencia está avanzando de manera muy rápida, sistemática y contundente», ha apuntado Sánchez, al tiempo que ha recordado a la población que tienen que utilizar la mascarilla, mantener los dos metros de distancia y lavarse las manos.
Fuente: OK Diario