Juntos poseen más de un tercio de los bonos Globales en circulación de Argentina y más de un tercio de sus bonos de canje en circulación
En Argentina se acostumbra uno a escuchar las palabras “deuda Argentina”, ya casi como un modismo. Pues, sigue en negociación y esta vez los bonistas se unen, se trata 3 grandes grupos de bonistas, entre ellos:
- El grupo Ad Hoc de Accionistas liderado por BlackRock.
- El Exchange Group de Monarch.
- Y el Comité de Acreedores de Argentina de Fintech
En un comunicado colectivo dijeron que: “Creemos que la nuestra es una propuesta mejorada: proporcionará el alivio a corto plazo que Argentina necesita con urgencia, brindará una solución sostenible a largo plazo que asegure el futuro del país y su acceso a los mercados internacionales de capital, y proporcionará el marco legal necesario para alentar la inversión adicional necesaria para poner al país en el camino hacia una recuperación sostenida”.
Recordemos que los bonistas ya habían rechazado la propuesta realizada por Argentina el 4 de Julio, la que actualmente ha estirado hasta 53 dólares como valor promedio. El presidente Argentino Alberto Fernández, por el mismo lado, no muestra intenciones de mejorar la oferta, la cual fue negociada varias veces, y solo consiguió el 10% de la deuda con la adhesión de algunos grupos acreedores.
Ahora, hay una nueva contraoferta aún no detallada. “El Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Accionistas de Bonos de Intercambio (Exchange Group), que colectivamente poseen más de un tercio de los bonos globales en circulación de Argentina y más de un tercio de sus bonos en circulación, se complacen en anunciar que nos hemos unido para presentar una nueva propuesta al gobierno argentino que cuente con el apoyo de todos los grupos de acreedores”, expresaron en un comunicado.
En el comunicado dijeron además que esta nueva contraoferta “1) proporcionará el corto a largo plazo que Argentina necesita con urgencia, 2) brindar una solución sostenible a largo plazo que asegure el futuro del país y su acceso a los mercados internacionales de capital, y 3) proporcione el marco legal necesario para alentar la inversión adicional necesaria para poner al país en el camino a la recuperación sostenida”, afirmaron.
SI TENES DUDAS SOBRE CONCEPTOS, VISITÁ ESTA PAGINA E INFORMATE DE ECONOMÍA : https://economipedia.com/definiciones/bonista.html
FUENTE: Diario el Tribuno e Infobae