Internacionales -Dexametasona es usada en el Reino Unido con éxito en pacientes con Covi-19

Un estudio reflejó una menor tasa de mortalidad entre quienes recibían oxígeno de manera artificial, especialmente aquellos conectados a respiradores artificiales

En medio de la situación pandemia muchos han sido los países que bajo sus propias reglas han hecho uso de varios químicos  , que aunque no autorizados por la mayor autoridad sanitaria llámese la  OMS, se arriesgan a probar, quizás en medio de la desesperación y la necesidad de encontrar lo mas pronto posible una sustancia o fármaco que ayude a frenar tanta mortandad entre los pobladores del mundo .

En el caso del Reino Unido apostaron  por el uso del esteroide dexametasona .

El estudio estuvo basado en la evolución de un total de 2.104 pacientes hospitalizados, quienes recibieron dosis diarias de seis miligramos de la medicina por hasta 10 días, y otros 4.321 que mantuvieron el cuidado estándar. Es decir, no se les suministró el esteroide. Luego de 28 días se comparó la tasa de muertes de cada grupo.

Entre los pacientes con respiradores, el índice de muerte de los pacientes que tomaban el medicamento fue de 29.3 por ciento, en contraste con el 41.4 por ciento de los que no lo tomaron.

En los pacientes que también recibieron oxígeno -aunque a través de medios menos invasivos- el beneficio fue menor: 23.3 por ciento de los que recibieron dexametasona murieron, frente a 26.2 de los que no la recibieron.

Añadieron que, en lo que respecta a la enfermedad COVID-19, para los pacientes que requieren oxígeno, la respuesta inmunológica anormal parece ser más responsable del daño que la replicación del virus en el cuerpo. Pero advirtieron que esta hipótesis no debería aplicarse a otras enfermedades respiratorias virales, como el SARS, el MERS y la gripe, sin más estudios, ya que pueden tener impactos diferentes.

Los autores del artículo, que apareció en el New England Journal of Medicine, añadieron que obtener beneficios de la droga “depende de una selección de la dosis correcta, en el momento adecuado, en el paciente adecuado”.

Fuente : Infobae

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com