Un nuevo caso de estafa que tiene como target a los usuarios de Mercado Pago, uno de los mayores proveedores de sistemas de cobro y pagos online en América Latina, y asociado a la cadena comercial Mercado Libre, se ha producido en Chubut. Luego de hacer el pago de unos productos por la plataforma de Mercado Pago comienza el infierno para María Inés.
Internet y las compras en línea cada vez son más importantes en nuestro día a día. La Argentina no es la excepción. El 55.5 % de la población tiene acceso a internet, detalla un estudio elaborado por la Cámara Argentina de Internet. El comercio electrónico en Argentina registró un incremento del 41,7% en el 2017 respecto del año anterior.
La empresa operadora en Internet, Mercado Libre, se ve envuelta en otra estafa más realizada a través de Mercado Pago, uno de los medios de pago online más utilizados en el país. Esta vez le ha tocado a María Inés Romero, jubilada de Rawson, en la provincia de Chubut-Argentina.
Su pesadilla comenzó con el pago realizado en Internet, por unos productos para la protección de pisos cerámicos, desde la plataforma digital con su tarjeta de crédito. Con posterioridad a este pago efectuado, no solo que ha visto vaciada su cuenta bancaria, sino que además le comenzaron a llegar facturas de compras no realizadas, en su cuenta de débito automático del Banco Nación, sucursal Rawson. Hasta ese momento, le habían advertido desde su Banco y tarjeta de crédito Visa, que serían 11 operaciones (cargas a celulares, comparas a Pedidos Ya en Buenos Aires, a Rapi, etc.) contabilizadas y debitadas, y que podrían ser más. Hasta ahora, momento en que estamos terminando la nota, no se han registrado ninguna otra.
Inmediatamente descubierta la estafa, María Inés se dirige a su Banco y a su operador de Tarjeta de Crédito para interiorizarse en persona de lo ocurrido y que le puedan dar las explicaciones del caso, como así también iniciar una investigación exhaustiva. Tanto uno como otro, le explican de que “a través de Mercado Pago le han robado todos sus datos personales, facilitando así las operaciones fraudulentas producidas.
No es la primera vez que tanto desde Mercado Libre como de su empresa de pago online Mercado Pago, se produce el robo de identidades, usufructuando de todos los “datos personales expuestos”, y que supuestamente deberían ser inalienables. Según señalan desde las plataformas “es muy seguro operar con Mercado Pago tanto para el vendedor que quiere cobrar una compra de un producto o servicio, como para el comprador para realizar un pago con tarjeta de crédito o a través de los diferentes medios que ofrece la plataforma”. Lo que no dicen y esconden es que, tanto los datos del vendedor como los del comprador o pagador, quedan expuestos para los hábiles hackers informáticos.
En el caso puntual de María Inés, Redcom se ha puesto en contacto con ella para que nos detalle sobre la estafa producida. En una entrevista telefónica, Romero confirma que ha quedado “demostrada” la operatoria de los amigos de lo ajeno y el “robo de identidad” y datos personales extraídos (robados) desde las plataformas de Mercado Libre y Mercado Pago.
El Banco Nación de Rawson y la empresa de Tarjetas Visa, le han mostrado los débitos producidos contra su cuenta corriente. Entre el jueves y viernes (16 y 17 de enero respectivamente), se han producido 6 débitos de un monto muy importante para las finanzas de María Inés, entre los que se reflejan 9 cargas a celulares, compras realizadas a Pedidos Ya, a Rapi, y en el fin de semana posterior se registraron cinco movimientos más. Los que hacen un total de 11 compras contra sus cuentas por un valor de $20.000. Como producto de estas estafas, la cuenta bancaria ha quedado en cero y con números en rojo.
A raíz del rojo bancario producido, el Banco Nación le ha abierto a Romero una línea de crédito por un valor de $8.000 para hacer frente al faltante de su cuenta. Por su parte, Visa ha “tildado los nueve primeros débitos y los dos últimos e inició un seguimiento pormenorizado” de la ruta de la estafa.
A raíz del desfalco, María Inés Romero también ha iniciado las denuncias pertinentes y una investigación para corroborar si hay más débitos en su cuenta, reservándose los derechos de relizar las acciones penales que surjan de las investigaciones en proceso. Sus denuncias se encuentran presentadas ante el propio Banco Nación, Visa, y ante la justicia en lo penal. Como así también, contra Mercado Pago y Mercado Libre. De esta última, como única respuesta ha recibido un “silencio total”. Las investigaciones comenzadas podrían dar cuenta sobre si éstas empresas se han visto involucradas en un hackeo, o son “cómplices” de estos hechos.