“En todas estas dimensiones seguiremos actuando, orgullosos de haber cumplido un largo período de compromisos junto a los gobiernos kirchneristas y durante la resistencia al macrismo. No queremos quedar como pensionistas de la historia, pues nuestra labor fue la que correspondía en los momentos en que era necesario hacerlo”.
De este modo, en un texto titulado “Por un nuevo latinoamericanismo”la agrupación de intelectuales K, Carta Abierta, anunció su disolución, su última carta. Carta Abierta había nacido en 2008 en medio de la crisis del kirchnerismo con el campo. Entre los referentes de este espacio estaban Horacio González (ex director de la Biblioteca Nacional), Eduardo Jozami, María Pía López y Ricardo Forster, entre otros.
Añaden en su último documento: “Este es el último documento de Carta Abierta, en este momento histórico que optamos por describir con sus luces y sombras, para fundamentar nuestra decisión de atravesar en el futuro inmediato, otras instancias de actuación, dando fin, no sin nostalgia, a la experiencia que nos identificó por más de una década. Hoy más que nunca se precisa un cuerpo de ideas y un territorio intelectual cultural que sepa recoger estos desafíos”.
Aseguran que quedarán integrados a los nuevos ámbitos de “discusión, apoyo, estudio y crítica constructiva, que en estas cruciales circunstancias latinoamericanas se desprendan de las decisiones tomadas por el gobierno popular encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
