Varios legisladores plantearon la necesidad de debatir un nuevo mecanismo o avanzar a la renovación del sistema.
El diputado Lucas Godoy habló de un “software del 2009”, y subrayó que necesita ser actualizado. También se hizo notar un pedido que tenga en cuenta la vuelta a la tradicional boleta de papel. Otras voces abogaron por definir hacia adelante un sistema que brinde seguridad y que sea menos costoso.
“Las dudas, que vienen desde 2011, siguen; alguien dijo que no hay un duende adentro (de la máquina); también se dice que las brujas no existen, pero que las hay las hay”, dijo el diputado kirchnerista Jesús Villa. Anticipó que reflotará un proyecto que presentó en 2017 para derogar el actual sistema, y subrayó: “Vamos a perder uno de los mejores legisladores (en alusión a Guillermo Martinelli) porque no se podía poner su foto en pantalla y estuvo perdido en medio de los logos partidarios”.
Justamente, Martinelli cuestionó el sistema de voto electrónico y atribuyó su resultado a la superpoblación de candidato. “Estoy muy afectado, personalmente”, disparó y continuó: “La verdad, no tengo en claro qué es lo que pasó, debe haber varias causas, la primera que veo es que no se me veía, es decir, para poder votarme tenía que pasarse primero por un muro de partidos políticos donde el elector tenía que encontrar el partido político que me postula, un partido joven”.
En las PASO hubo 16 mil precandidatos y solo algunas categorías llevaron fotos y nombres. El diputado olmedista Julio Moreno reflexionó que al haber tantos precandidatos, “muchos no fueron razonablemente expuestos y no tuvieron las mismas oportunidades”. Moreno hizo conocer que insistirá con su ley para derogar las primarias. “Para un Estado en crisis, son un gran costo”, señaló.
Además, por una carta enviada a Leavy, el C.P.N. y candidato a concejal por Kolina del Frente de Todos, Eduardo López da cuenta de su hartazgo por los resultados que arroja el voto electrónico muy alejados de la realidad. “El voto electrónico, es imposible de controlar, y no resiste cualquier análisis matemático y político, si se consideran los votos, por las distintas categorías; en algunos casos, se llega al absurdo de que ni los propios candidatos se votaron; evidentemente hay un fraude programado con el mismo, para beneficiar a candidatos favorables o pertenecientes al régimen político imperante en Salta, y perjudicar a quienes se pongan; por ejemplo sacándolos de la pantalla de lista completa cuando así lo requiera”, dice el comunicado.
“En lo personal, ya no voy a participar en el futuro, legitimando elecciones fraudulentas con el uso del voto electrónico; candidatos que hicimos un gran esfuerzo económico y humano, sin ningún aporte de nadie, sacamos con el fraudulento sistema, una escasa cantidad de votos; y otros favorables al régimen sacan miles de votos; en lo particular, ya no se me puede pedir más de lo que hice por Salta”, finalizó.