En la Argentina hubo feriado bursátil y cambiario, pero en el exterior los mercados operaron con ganancias.
Aunque es feriado en la Argentina, por el aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, en el exterior hubo operatoria bursátil y la tendencia alcista de los mercados empujó a las alzas moderadas para las compañías argentinas que cotizan en Wall Street.
Los títulos argentinos promediaron una ganancia de 1% en dólares en las bolsas de Nueva York.
“Comenzó la pelea electoral por los votos que caminan por el centro. La suba y acciones en la semana, la calma del dólar y la baja del Riesgo País explican que el mercado lee que Mauricio Macri tiene chances de ganar. Ahora hay que esperar las encuestas: cada inversor puede elegir de qué lado estar”, consignó Pablo Castagna, director de Portfolio Personal Inversiones.
El índice bursátil S&P Merval porteño finalizó la semana pasada por encima de los 40.0000 puntos. En 40.576 puntos, está cerca de un récord histórico nominal, tras acumular un avance de 14% en los primeros cuatro días de la semana pasada. Esta Bolsa anotó su récord máximo el miércoles en las 40.972 unidades.
“Más allá de algunas tomas de ganancias, se extiende entre los activos locales el ‘efecto Pichetto’, dado que los inversores evalúan su incorporación a la fórmula –oficialista- como una favorable señal política respecto a la gobernabilidad, aún cuando sigue vigente la incertidumbre electoral”, afirmó Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.
Fuente: Infobae