El vencimiento el próximo sábado del plazo para la oficialización de las postulaciones de cara a las PASO del 11 de agosto y, luego, a las generales del 27 de octubre, tensaba hoy las negociaciones hacia adentro de cada uno de los espacios políticos en pos darle forma definitiva al tablero de nombres propios que los ciudadanos encontrarán en las urnas.
Es que, con las cuatro elecciones provinciales celebradas ayer en Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa, y, así, el cierre de una primera etapa de comicios locales, se intensificaban desde hoy los cabildeos hacia adentro de las alianzas anotadas para competir en las dos instancias nacionales.
Aunque por el tamiz de las PASO circularán también las listas de precandidatos a diputados nacionales y, en el caso de ocho provincias, además las de senadores nacionales, la atención se concentraba por estas horas en los binomios presidenciales y en las decisiones últimas sobre si habrá o no competencia interna de precandidatos en alguna de las alianzas.
En la categoría presidencial, los binomios que ya expresaron públicamente su voluntad de competir son: Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, por Juntos por el Cambio; Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, por el Frente de Todos; Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey, por Consenso Federal; y Nicolás Del Caño-Romina Del Plá, por el FIT Unidad.
A ellos se suman Manuela Castañeira-Eduardo Mulhall, por Nuevo MAS; José Luis Espert, por el Frente Despertar; Juan José Gómez Centurión, por el Frente NOS; y Alejandro Biondini-Enrique Venturino, por el Frente Patriota.
De acuerdo con el cronograma electoral a nivel nacional, son catorce los distritos que llegarán al 11 de agosto con sus elecciones provinciales ya definidas, en su mayoría con victorias para el peronismo, que pudo capitalizar como propio el triunfo de Omar Perotti en Santa Fe, donde logró desplazar al socialismo de la Gobernación, tras doce años de gestión del Frente Cívico y Social.
Fuente: Télam
