El periodista Horacio Verbitsky reveló que el intendente capitalino forma parte de una red delictiva. El lunes 28 de enero, el abogado de Etchebest presentó la denuncia de la extorisión ante el juzgado federal con jurisdicción sobre Pinamar, con los audios, las filmaciones, las capturas de pantalla y las fotos que revela el artículo.
Verbistsky asegura que el intendente de Salta es “recaudador” del fiscal Carlos Stornelli, quien lleva adelante la llamada causa de los cuadernos.
La nota muestra fotos, audios y videos del proceso de extorsión que realiza Marcelo D’Alessio, director regional de la DEA y sobrino del Escribano de Macri, al productor agropecuario Pedro Etchebest. Le pide 500 mil dólares para que Stornelli no investigue su presunta participación en delitos que involucran a la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.
“Si se toma al pie de la letra lo que D’Alessio afirma, la DEA estadounidense actúa activamente en la causa de los encuadernados y prepara a los testigos para que declaren o para que compren su libertad enriqueciendo a los funcionarios judiciales y al servicial intermediario”, dice el periodista, quien agrega que según D’Alessio, la extorsión es una práctica habitual del fiscal Stornelli.
El artículo muestra fotos de la reunión que mantuvieron D’Alessio, Stornelli y Sáenz en el balneario CR de Pinamar. “Durante el viaje a Pinamar, que hicieron juntos el 8 de enero, a 160 km por hora, en una camioneta con instrumental para detectar radares y bajar a la velocidad máxima permitida, este locuaz agente de la ley y el orden mencionó como ‘recaudador de Stornelli’ al intendente de Salta, Gustavo Sáenz, quien fue el candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 y este año aspira a la gobernación, por acuerdo entre Massa y Cambiemos”, escribe Verbitsky. “Al llegar a Pinamar se dirigieron hacia el balneario CR, donde pasaba sus vacaciones Stornelli, ex integrante de la Comisión Directiva y del comité de seguridad de Boca Juniors. Stornelli tomó un café con Sáenz”, agrega.