En una nueva Sesión Ordinaria a realizarse hoy, a partir de horas 16.00, los ediles de las diferentes bancadas abordarán el temario dispuesto en Comisión de Labor Parlamentaria. El Orden del Día previsto incluye el tratamiento de 20 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas.
La Sesión, se anticipa, será presidida por el titular del cuerpo deliberativo, Matías Cánepa.
En primera instancia y de manera preferencial los ediles abordarán el Proyecto presentado por el edil Ernesto Alvarado (PJ) que propone modificar el inciso II.4, Sección II (Disposiciones Generales), Anexo 1.1, de la Ordenanza Nº 13.778 -Código de Edificación-. La nueva redacción hace referencia a las dimensiones mínimas que deben respetar las estaciones de servicios. El texto establece lo siguiente: superficie no menor de 1.000 m2, para el expendio de combustible líquidos o de gas natural comprimido (GNC); y superficie no menor a 1.500 m2 cuando sean duales, es decir que expendan simultáneamente combustible líquido y GNC. La iniciativa propone además que, cuando las características del proyecto, funcionalidad, envergadura o cualquier otra circunstancia lo hagan recomendable, las superficies mínimas precedentes podrán modificarse en menos, mediante un dictamen del O.T.A , y que dicho expediente deberá ser girado al CD para su tratamiento y correspondiente aprobación.
Se suma la iniciativa mediante la cual se dispone modificar la Ordenanza N° 15.039-Creación de las Becas al Deportista Amateur. Los cambios introducidos en su articulado 2, incisos “e” y “f” fijan que los aspirantes deberán ser menores de edad al momento del otorgamiento de la beca y estar inscriptos en la Federación de la disciplina en la que se postulan o la organización que los represente. Asimismo, y con las modificaciones dispuestas para su artículo 3, se establecen los compromisos que deberán cumplir quienes resulten beneficiarios de la beca, especificando además la presentación cada tres meses de un certificado otorgado por la institución competente que acredite su desempeño como deportista.
Abordarán además dos Proyectos de Declaración vinculados a la seguridad de la ciudad. El primero de ellos fue elaborado por el concejal, Raúl Córdoba (Radicales por los vecinos). En su redacción se establece que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad de la provincia, disponga mayor cantidad de personal uniformado para mantener la seguridad en el “Parque de la Familia”. En el mismo tenor, y atendiendo a un pedido expresado por vecinos de barrio Santa Lucia, la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad solicita al área provincial correspondiente, provea de mayor numero de móviles y efectivos policiales para la Comisaria octava situada en dicha barriada, a los fines de reforzar la seguridad que se presta allí.
Se prevé también dar tratamiento en la Sesión Ordinaria a un Proyecto de Declaración propuesto por la concejal Lihué Figueroa (PV). La iniciativa manifiesta que vería con agrado la aprobación del Proyecto de Ley Provincial que establece un puntaje especial a las mujeres jefas de hogar, madres solteras o separadas que tengan hijos menores a su cargo para el acceso a las viviendas construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda. También se insta a remitir una copia de la misma a la Cámara de Diputados Provincial.
A instancias de la misma concejal tendrá tratamiento un Proyecto de Resolución. El texto expresa repudio enérgico a los dichos mediáticos del Diputado Provincial, Andrés Suriani, en los cuales expresa su negacionismo frente a la realidad social, expresando que tanto el femicidio como la homofobia son “un invento”. Desestimando y desconociendo la imperiosa necesidad de profundizar el trabajo en educación y políticas públicas que contemplan la diversidad e identidad de género.
Otra de las iniciativas a analizar por parte de los ediles es la que recomienda al DEM la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, conforme a lo requerido por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres según lo expuesto en expediente 1213/18 y remitir las actuaciones del mismo.
Se incluyen finalmente, entre otros, los pedidos de obras y trabajos para barrios de nuestra ciudad elaborados por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.