EL PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN FORJA CUMPLIÓ 10 AÑOS.

El partido de la Concertación Forja cumplió 10 años de vida institucional y lo festejó con un acto multitudinario en la Provincia del Chaco, donde supo concretar su primera personería juridica. En el acto que tuvo representación de dirigentes nacionales de las 16 provincias donde Forja tiene presencia y 12 de las cuales donde consiguió obtener el aval como partido político, se destacó la presencia de su Presidente a nivel nacional, el Dr Gustavo Lopez, quien ocupara el cargo de Subsecretario General de la Presidencia de la Nación durante la presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner y como invitado especial el actual Intendente de Resistencia, ex Gobernador del Chaco y Jefe de Gabinete de la Nación Jorge Milton Capitanich, quien manifestó criticas al gobierno nacional “Debemos decir basta a la política de sumisión al FMI” sostuvo.
El intendente cerró el acto celebrado esta noche en el Club Don Bosco de Resistencia.
Tras destacar la presencia de todos los presentes que llegaron con un esfuerzo extraordinario a esta ciudad desde cada uno de los rincones del país, aprovechó la circunstancia para entender lo que significa la concertación desde el punto de vista político, la unidad nacional y popular del campo democrático como una condición indispensable en la construcción de un proyecto nacional inclusivo, equitativo y que garantice y defienda las libertades públicas y promueva la equidad social como plataformas indispensable de la convivencia y coexistencia democrática “Nunca más el silencio cómplice” “No podernos permanecer impávidos cuando muchos argentinos hoy pierden sus trabajos y su plato de comida. No podemos permanecer indiferentes cuando a un anciano le sacan el medicamento necesario para su supervivencia. Nunca más el silencio cómplice”, ponderó el exgobernador por dos mandatos consecutivos.
También dijo: “Asistimos azorados a un gobierno que se ha referenciado en un exterminio sistemático de derechos, que dolarizó el precio de los alimentos, de los medicamentos, las tarifas y los combustibles pero pesificó los salarios, las jubilaciones, los ingresos familiares y la sobrevivencia cotidiana. Esto es lo que no podemos permitir y en esta hora, en nuestra Patria, el pueblo argentino observa con mucha claridad quiénes son los dirigentes que tenemos el coraje de plantarnos y decir basta Macri de la política de denominación y sumisión al Fondo Monetario Internacional”

“No me arrepiento de este amor”

Más adelante y en referencia a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Capitanich dijo: “El gobierno nacional promovió una política para construir una red de arrepentidos. Yo no me arrepiento de este amor, no me arrepiento del amor por nuestros pueblos, por nuestros humildes, por nuestros trabajadores. No me arrepiente ni me arrepentiré de defender la unidad en la diversidad”. “No me arrepiento ni me arrepentiré de luchar contra las corporaciones mediáticas, ni de luchar contra los enemigos históricos de nuestra Patria ni de luchar contra el neoliberalismo”, destacó.

“Este es nuestro espacio. No nos equivocamos cuando defendemos a nuestra Patria, ni cuando luchamos por defender nuestras ideas. Estamos acá para defender lo que defendemos. Como aquel legado de Yrigoyen, de Juan Manuel de Rosas, de Perón y Evita, de Néstor y Cristina, sigamos trabajando por este sendero que nos permitirá construir la concertación plural más amplia, democrática y hegemónica entendiendo la unidad en la diversidad”, finalizó Capitanich.

Gustavo López puntualizó que mientras sufríamos con la selección, otros sufrían un brutal e injusto despido, pensado con mucha antelación pero ejecutado con el cinismo tradicional Pro. Antes que Marcos Rojo nos clasificara para la siguiente ronda, el ex Sub director de Radio Nacional, hombre de Lombardi, ejecutó el plan para el cual fue trasladado hace 20 días: producir 350 despidos en Telam.

“Nada es casualidad, es parte de un plan que requiere de medios adictos y de persecución tanto a medios como a empleados presuntamente críticos”.

Desde que asumió Macri, más de 4 mil trabajadores de prensa se quedaron sin trabajo, cerraron diarios y radios presionados por la falta de pauta oficial y amenazados por los grandes medios con la pauta privada. Radio América, El Mundo, del Plata, acallaron sus voces o sufrieron la presión oficial como el diario Página 12 y la persecución mediática y judicial hacia su titular. Periodistas despedidos, prohibidos, censurados hasta llegar al atropello más brutal que es la pérdida de la libertad, es decir , la prisión de los dueños de C5N, llevado a cabo con el silencio cómplice de la SIP, ADEPA y todas las organizaciones que responden a los medios concentrados de Argentina y América Latina.
Sin el Poder Judicial y el Poder mediático, el gobierno de Macri no se sostiene. Eso queda claro. Inventan causas mediáticamente que son tomadas por un poder judicial adicto, que procesa y/o encarcela, cerrando el círculo de confirmación de aquello que informaron los medios. Ahora sí la noticia es cierta, porque la justicia procesó.
Lula preso, Cristina procesada, Correa imputado y siguen las firmas…

“Nuestros enemigos”

“Son tiempo duros, donde lo único que crece la desocupación y la pobreza. Esos son nuestros enemigos y contra eso tenemos que luchar”, destacó a su turno el intendente Gustavo Melella de Río Grande de Tierra del Fuego.

La Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, más conocida por sus siglas: FORJA, fue una agrupación política argentina, fundada el 29 de junio de 1935, que actuó dentro de la esfera de influencia de la Unión Cívica Radical, y disuelta en 1945.
FORJA fue creada dos años después de la muerte de Hipólito Yrigoyen, y en momentos que la Unión Cívica Radical decidía levantar la abstención electoral decidida en 1931 en oposición al sistema de elecciones fraudulentas, con el fin de impulsar una postura política “yrigoyenista” que realizara una dura crítica de los gobiernos que asumieron el poder a partir del golpe de estado del 6 de septiembre de 1930, y que se conoció como la década infame.
Bajo la dirección inicial de Juan B. Fleitas y de Manuel Ortiz Pereyra, entre los socios fundadores estaban Arturo Jauretche, Homero Manzi, Oscar y Guillermo Meana, Luis Dellepiane, Gabriel del Mazo, Atilio García Mellid, Jorge Del Río y Darío Alessandro (padre). Raúl Scalabrini Ortiz, afín e inspirador del ideario del grupo, no formaba orgánica parte del mismo, pues se requería la membresía de la UCR para participar.
FORJA tuvo escasa participación en la vida política partidaria de la UCR, y su actividad consistió fundamentalmente en la realización de investigaciones político-sociales que se publicaban mediante “cuadernos”, conferencias y debates que se realizaban en su famoso sótano ubicado en Lavalle 1725 de la ciudad de Buenos Aires, y actos callejeros.
Hacia 1940, la facción liderada por Dellepiane y Del Mazo pactó su reintegración a la conducción nacional de la UCR, y abandonó el movimiento. Aunque esto favoreció a la línea más radical, representada por Scalabrini Ortiz —quien se incorporó formalmente al eliminarse la obligatoria adhesión a la UCR— y colocó a Jauretche al frente, debilitó las bases del grupo. En 1943 se alejaría a su vez Scalabrini Ortiz.
Ante el golpe militar de 1943 que derrocó al gobierno fraudulento de Ramón Castillo, FORJA publicó un documento donde decía: “El derrocamiento del “régimen” constituye la primera etapa de toda política de reconstrucción de la nacionalidad y de expresión auténtica de la soberanía”. Luego del llamado a las elecciones realizado en octubre de 1945 FORJA anunció que sus objetivos se habían satisfecho y se disolvió. Algunos de sus miembros hicieron campaña por la candidatura de Perón
Luego de 63 años y tras el llamado de Nestor y Cristina Kirchner a los “Radicales Progresistas” a conformar un gobierno de concertación es que los mismos deciden acudir a ese llamado conformando un partido que toma estos nombres, como sintesis de una historia en defensa de los intereses de la patria, denominándolo “Partido de la Concertación Forja” El mismo se funda un 1 de septiembre de 2008, año en el que se hizo el lanzamiento oficial en el Club Don Bosco, y se abrió el primer local del Partido en todo el país, que se ubicaría en calle Rodríguez Peña 545 de la ciudad de Resistencia.

FORJA EN SALTA

Actualmente FORJA en Salta se encuentra en proceso de conformación con una Junta Promotora presidida por Ricardo Wilde, quien también forma parte de la mesa nacional del partido. Wilde es un jóven politico salteño que decidió conducir este enorme desafio junto a otros dirigentes.

Ultimas publicaciones

Comentarios

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com