Con varios de sus jugadores con ascendencia de África, ‘Le Bleu’ es cuestionada tras ganar el título del mundo. Sin embargo, solo dos de sus 23 jugadores no son nacidos en territorio francés.
El 2 de julio de 1916, Uruguay jugó el primer partido de la historia de la actual Copa América (entonces tan solo Sudamericano) contra Chile, venciendo por 4 a 0. Pero al día después, la prensa trasandina denunciaba que la Celeste había alineado a “dos profesionales africanos” por Juan Delgado e Isabelino Gradín. Hoy en día, 102 años después, Francia es acusado por jugar con varios futbolistas de ascendencia africana.
Raphael Varané con ascendencia de Martinica (Caribe), N’Golo Kante de Malí, Paul Pogba de Guinea, Blaise Matuidi de Congo, Kylian Mbappé de Argelia y Camerún. Son varios los futbolistas que tienen padres o abuelos nacidos en África, por nombrar tan solo los casos entre los titulares, pero en solo dos casos entre los 23 convocados por Didier Deschamps el futbolista no nació en territorio francés.

Steven Mandanda, nacido en Congo, y Samuel Umtiti, en Camerún, son los únicos nacidos fuera de Francia. Pero en ambos casos sus familias se trasladaron cuando ellos tenían tan solo dos años.
Incluso en el caso del zaguero del Barcelona, la Federación de Fútbol de Camerún hizo gestiones para poder contar con él. En 2015 envió nada menos que al histórico futbolista camerunés Roger Milla a hablar con Umtiti y su familia, con la información que en Francia no iba a ser tenido en cuenta y podría jugar con Camerún (pese a haber sido con Francia sub 17, sub 18, sub 19 y sub 20, con la cual ganó el Mundial sub 20 en 2013 en la final contra Uruguay).
La selección, un reflejo de la sociedad.
Que 16 de los 23 jugadores tengan ascendencia africana también es un reflejo de lo que sucede con la inmigración en el país. Según los datos publicados por la ONU hay 7.902.783 de inmigrantes, un 11,76% de la población, con procedencia principalmente de Argelia, el 18,38%, Marruecos, el 11,90% y Portugal, el 9,16%.
Campeón en 1998 y 2018: sus “africanos”.
La presencia de jugadores de origen inmigrante o de ascendencia inmigrante no es algo nuevo en el fútbol francés. En 1986, el periódico francés L’Equipe publicó un estudio según el cual desde 1904 hasta ese momento eran 200 los jugadores que se pusieron la “bleu” que eran de origen extranjero o de colonias de un total de 600. Se destacaban los originarios de la zona norte de África (7%), italianos (6,5%), polacos (6%), españoles (3%) y de la Francia de ultramar (1%).

Patrick Vieira, nacido en Senegal y campeón del mundo de 1998. Foto: AFP
La primer generación de franceses que logró conquistar el título de la Copa del Mundo en 1998, de los 22 convocados dos eran nacidos en el exterior: Desailly y Vieira; seis eran descendientes de imigrantes: Charbonnier, Trezeguet, Djorkaeff, Henry, Pires y Zidane; y cuatro de las colonias de ultramar: Lama, Diomede, Thuram o Karembeu. Además, Candela y Lizarazu eran de origen español y Boghossian armenio.
