Un grupo de personas se juntó en la Plazoleta IV Siglos para expresar sus opiniones y fundamentos en contra de la despenalización y legalización del aborto.
Canal 7 de Salta, en diálogo con Adriana Galeano, contadora, informó que “queremos expresar la opinión de la mayoría de los salteños de que no queremos el aborto, de esta manera, estamos distribuyendo pañuelitos, cintas y mucha información para que se interioricen sobre lo nefasto que es la ley que pretenden aprobar y la falta de información de nuestros legisladores”.
“Se esconden intereses económicos y la gente no se da cuenta porque ellos no lo publican, entonces estamos aquí para promocionar la vida y contar de qué se trata esta ley”, dice la contadora.
Afirma Adriana Galeano que hay intereses en venta de órganos detrás de esta ley y negó que las mujeres pobres estén a favor de la despenalización y legalización del aborto. “Hay intereses oscuros”, cuenta.
Asegura que venden los fetos y embriones para hacer producción de materia prima para cosméticos y resaltar el azúcar o “algunos sabores” en productos alimentarios.
Se iniciaron las audiencias en el Senado que repiten los debates de Diputados
El Senado realizó este martes la primera audiencia pública sobre lalegalización del aborto con la presencia de referentes de los ámbitos médico y legal, que se expresaron a favor y en contra del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.
Los expositores se presentaron ante el plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales, que volverá a reunirse este miércoles en el Salón Arturo Illia a partir de las 10:00 para continuar el debate, según consignó la agencia Noticias Argentinas.
Voces a favor. El director ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn, se refirió a la objeción de conciencia que se plantea frente a la legalización del aborto y afirmó: “Es similar a la objeción de conciencia de hecho que muchos practicaron con las personas HIV positivas en el comienzo de la epidemia. Era casi abandono de persona”. Además, justificó el plazo de las 14 semanas de gestión para realizar un aborto legal.
La ex directora del Consejo de la Mujer María Lucila Colombo consideró que el aborto “no es un derecho de las mujeres”, pero que “las mujeres no deben ser penalizadas” por recurrir a esa práctica, al tiempo que subrayó que “el voto de rechazo no da ninguna respuesta a la realidad” que se vive en este tema.
El abogado Martín Farrell sostuvo que “la autonomía es un principio liberal” y que “las declaraciones de derechos y garantías de la Constitución Nacional están sustentados en la ideología liberal” por lo que “el proyecto, que menciona la autonomía, está armonizando la Constitución Nacional con la legislación”.
La médica y psicoanalista Martha Rosenberg destacó “el inmenso movimiento social hasta ahora obturado por fuerzas conservadoras y clericales” y agregó: “Somos las únicas derechohabientes a considerar”.
