Denuncian desfinanciamiento desde hace dos años. No cobraron su subsidio en todo el 2018.
La situación de desfinanciamiento que atraviesa a cada uno de los eslabones que componen el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, que se viene produciendo desde hace dos años y que en los últimos meses se ha profundizado ante el no cobro del subsidio 2018, los llevó a declararse en estado de Alerta ante la inminente imposibilidad de brindar a la comunidad el servicio de seguridad siniestral.
La falta de cobro del subsidio, el cual por Ley Nacional 25.054 cuenta con financiamiento genuino, impide a los más de 1000 cuarteles mantenerse operativos y en funcionamiento para salvar las vidas y los bienes de los argentinos en todo el territorio nacional.
Según denunciaron a través de un comunicado, en el mes de noviembre del año pasado detectaron que la partida designada a su sector en el Presupuesto Nacional 2018 estaba muy por debajo de lo que les correspondía. En el mismo se encontraba una reducción en la partida presupuestaria de un total del 40%.
La reducción en el presupuesto fue conversada con los legisladores nacionales, en particular con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por el Dr. Luciano Laspina, quien les señaló que no debían preocuparse, ya que el dinero que les faltaba lo iban a poder pedir durante el año a través del Fondo de Recaudación.
Pasaron siete meses del 2018, y ante reiterados pedidos de este Consejo, no se registró ninguna respuesta.
El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios denuncia que de su partida sacaron un total de $ 637.510.548,00; a lo que se le suma la pérdida del Excedente de Recaudación del año anterior por un total de $ 147.396.108,00; lo que fue pedido oportunamente y reiterado en este año, sin tener tampoco respuesta alguna.
En el comunicado sostienen: “De informes por ellos enviados, surge que dichas transferencias se realizaron en tiempo y forma. Los fondos han ingresado a la Cuenta Escritural a nombre del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Este fondo es de AFECTACIÓN ESPECÍFICA, lo que quiere decir que el Estado Nacional de no transferir los fondos los mismos se perderían, ya que no se les puede dar otro destino que para el que fue creado el FONDO.
A todo este padecer que viene transitando el Sistema, se nos suma ahora haber tomado conocimiento de una iniciativa del Gobierno Nacional de una modificación de la nuestra Ley Nacional 25.054, lo que reduciría la alícuota del 5 por mil obtenida por Ley y por decisión unánime de nuestros legisladores, pretendiendo disminuir la distribución al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, lo que perjudica enormemente la prestación del servicio y vulnera los derechos reconocidos por Ley.
Sabemos que por una decisión política no se puede modificar una Ley de esta índole, como así tampoco corresponde, por la misma decisión política y por necesidades del Gobierno, poner en riesgo la protección de la seguridad siniestral de nuestros pueblos; quienes confían y cuidan de este Sistema, y a quienes intentaremos por todos los medios no dejar de asistir. Para ello estamos formados y nuestra convicción es la ayuda.
Por ello exhortamos a nuestros representantes del pueblo, que consideren lo expuesto en detalle y nos acompañen en esta lucha con el fin de no permitir que nos sigan quitando los fondos de nuestros bomberos y con ellos la posibilidad de equiparlos y proteger sus vidas como se lo merecen, de brindarles los mejores elementos que permitan la prestación de un servicio de excelencia y de permitirles su continua capacitación para ampliar la profesionalización de sus tareas; y de evitar que los fondos que fueron gestionados por este Sistema, aprobados por el Honorable Congreso de la Nación y aceptado por el Sector Asegurador, vayan a dar a manos del Gobierno Nacional para solventar sus gastos de funcionamiento y sostener movimientos políticos.
Este Consejo y todas las Federaciones Provinciales que lo integran quedamos a disposición de quien lo necesite para ampliar la información detallada y aclarar cuanta duda surja del tema.
Los miembros de este Consejo, sus autoridades y directivos, al igual que los miembros y directivos de las Federaciones, no somos más que representantes de las bases que conforman en pleno nuestro Sistema y, como tales, somos mandatarios de aquellos y nuestras acciones resultan de la expresión del sistema democrático bomberil nacional.
Por estas razones nos declaramos en estado de ALERTA, en defensa de los recursos que sostienen al Sistema Nacional de Bombero Voluntarios.
Firman al pie de esta declaración los presidentes de las Federaciones 2 de Junio (Buenos Aires), 3 de Junio (Tucumán), Bonaerense (Buenos Aires), Catamarca, Centro Sur (Buenos Aires), Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y la Agrupación Serrana de Córdoba.”
Fuente: El Intra
