Legisladores recibieron esta mañana a la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Profesora Analía Berruezo, y a todo su equipo de trabajo. Durante el encuentro, se explicaron los principales temas referidos a la educación salteña en todos sus niveles como educación religiosa, educación sexual integral, nombramiento de profesionales y selección de carreras de nivel superior.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Presidentes de la Cámara de Diputados, al comienzo de la misma, la ministra respondió a las inquietudes que los legisladores comunicaron previamente por escrito.
En lo que respecta a la formación de docentes de nivel superior, Berruezo aclaró que el tema está reglamentado y realizado en base a las necesidades de cada departamento, la cual se va modificando a lo largo del tiempo a medida que se van cubriendo los diferentes cupos con nuevos profesionales.
“En Salta hay cuatro carreras orientadas: Física, Química,Lengua e Inglés, y en todas tenemos faltantes de docentes, por ese motivo estamos incentivando la búsqueda. Mientras que en nivel inicial tenemos mayor cantidad de docentes que los puestos que necesitamos cubrir, porque ya hay asignaturas con horas cubiertad y tenemos muchos docentes más de los que podemos designar, por ejemplo en historia y educación física”, dijo la funcionaria
En tanto, la ministra detalló que existen 65 tecnicaturas en 17 departamentos de la provincia, con 45 mil estudiantes de educación superior inscriptos.
Sobre la designación de carreras en las instituciones de los diferentes departamentos de la provincia, la funcionaria remarcó que es la Subsecretaría de Acción, Trabajo y Producción quién, en base a estudios realizados, define la oferta académica óptima para la región, lo que no trae aparejada la inscripción de alumnos para su cursado.
En lo que respecta a las designaciones, Berruezo detalló que fueron 6295 y explicó que cada una de ellos está siendo minuciosamente analizados por las instituciones en cuestión, porque. “es importante que se regularice la situación de los docentes”.
En cuanto al Plan Secundario 2030, la funcionaria aseguró que ya se realizó la primera presentación del Proyecto ante Nación y esperan que se desarrolle de manera positiva para beneficiar a la educación salteña. Así también, resaltó que es necesario elaborar proyectos articulados que estén relacionados a las nuevas tecnologías a la hora de dar las materias.
“Las instituciones secundarias tienen 11 materias por año, mientras que las escuelas técnicas tienen tres asignaturas más”, dijo Berruezo.
En tanto, la ministra pormenorizó que en la provincia hay un 12% de repitencia en las secundarias y 11,52% de abandono anual de los estudiantes.
Posteriormente, Berruezo comentó los números arrojados por la evaluación APRENDER en los estudiantes salteños que entre otras cosas expresó que un 89% de los estudiantes manifestó interés en los contenidos enseñados; un 88% asegura que deben agregarse temas que no están incluidos en las planificaciones de clases como educación sexual, nuevas tecnologías y diferentes tipos de violencias, etc.; así también el 72% asegura llevarse bien entre sus compañeros; el 61% atiende los contenidos dados en lengua, mientras que sólo el 41% los de matemáticas.
Otros números arrojados fueron que el 85% asegura trabajar con celular y computadora en las aulas, lo que facilita su aprendizaje; el 67% manifiesta tener expectativas a futuro; el 35% piensa en trabajar y estudiar. Así también, el 51% de los estudiantes secundarios salteños planean seguir estudiando una vez finalizado el colegio, mientras que un 4% piensa sólo en trabajar.
“Es muy importante trabajar en el ámbito de las aulas y en el acompañamiento docente, reforzando la reformulación administrativa”, dijo la funcionaria.
Fuente: Prensa Cámara de Diputados
