La decisión está tomada: en el caso de que el Congreso de la Nación apruebe el proyecto de ley por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito , el presidente Mauricio Macri no lo vetará.
Pese a que se manifestó públicamente en contra del aborto, el jefe del Estado aceptará el resultado final que arroje el debate parlamentario, que comenzará el mes próximo en la Cámara de Diputados y recorrerá el interior del país.
“No habrá veto, está dispuesto a aceptar lo que se resuelva. Pero lo importante es que el debate se dé de forma madura e integral, es un reclamo social que tiene muchos años”, sostuvo uno de los hombres de consulta del jefe del Estado.
Ayer, mientras una multitud conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un reclamo común, la lucha por la igualdad de género, el Presidente volvió a imponerse en la agenda de género con el anuncio de que enviará al Congreso un proyecto de ley “de equidad de género e igualdad de oportunidades en el trabajo”, que como punto fundamental busca lograr paridad salarial entre hombres y mujeres.
La diputada Olga Rista: una de las voces a favor de la despenalización del aborto
Cerca del Presidente destacaron el “olfato político” para liderar un reclamo transversal a todo el arco político. “Pasaron 202 años para que un presidente instalara el tema y ese fue Mauricio Macri”, celebró uno de los hombres de confianza.
Ese día se definirá el cronograma de tratamiento y se abrirá un plazo para que se inscriban todas las organizaciones o instituciones que quieran intervenir.
El acto
Macri encabezó ayer el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Metropolitano de Diseño del barrio porteño de Barracas. Allí, junto con su esposa, Juliana Awada, aseguró que “llegó el momento” de dar un “paso superador”. Y agregó: “Aprovechemos esta fecha para lograr avances concretos en igualdad de género e igualdad de oportunidades. Tienen mi compromiso absoluto para avanzar en este tema”.
Macri estuvo acompañado además por la vicepresidenta, Gabriela Michetti; por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; las ministras de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Seguridad, Patricia Bullrich.
El jefe del Estado había apuntado contra la disparidad salarial durante su discurso inaugural de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Y respaldó su postura con cifras del Indec que indican que la brecha salarial llega hasta el 30%.